Rural Tex es un estúpido portal web de noticias y reseñas sobre videojuegos y cine popular. Combatiendo el mal gusto desde 2005 (nos está costando mucho) Influenciados por nuestra cultura geek de Comic Books & Gaming, hacemos Periodismo Gonzo de tercera en este 'Colosal Desperdicio de Ancho de Banda'

RESEÑAS

Todas las reseñas de videojuegos y cine se encuentran en nuestra base de datos alfabetizada. Rural Tex™ no apoya la piratería, todo medio que se revisa es estrictamente legal y original.

Importante: Información Legal.

CALIFICAMOS ASÍ

Nuestra escala para calificar las reseñas del 1 al 5. Con el Sir William McKay reservado sólo a la excelencia.

  • Sir William McKay: Aleph One.
  • Willy McKay: ¡Non-Plus-Ultra!
  • McKay: Muy bueno, peeero…
  • Pasta: Ta' Bien… Ta' Bien…
  • Mancao: Coleto impresentable.
  • Ñame: ¡Que nos devuelvan el tiempo y dinero que perdimos en revisar esta grandísima porquería! ¡Un CULAZO!
La Otra Dimensión - Reseña: Luto

Discount P.T.

Luto
PlayStation 5XBOX SeriesPC

Fue durante la generación pasada cuando Kojima y Del Toro nos sorprendieron con la promesa, no cumplida, de ese 'Silent Hills' que se hizo viral con la prueba de concepto en aquel infame demo, "P.T.". Que desafortunadamente nunca llegó a concretarse tras el drama entre Konami y Kojima que terminó en malas. Sin embargo la influencia de ese concepto se quedó perpetuo en las mentes de todos. Muchos desarrolladores han intentado, la mayoría en vano, en recrear algo similar con un juego de horror psicológico en primera persona. Es que tan fuerte fue la influencia de P.T. que motivó a Resident Evil a cambiar su tradicional diseño de tercera persona a su formato actual desde Biohazard.

Aquí nos topamos con Luto, otra clara inspiración de P.T. de la mano de desarrolladores españoles, Broken Bird Games, donde vivimos una especie de walking simulator de horror psicológico con interacciones y rompecabezas ambientales que sobresale del montón, al menos según el demo que salió hace dos años como incentivo. Con sus pasillos oscuros, fantasmas amenazantes y entornos desorientadores, me vendieron la idea. Pero a dos años y finalmente con el producto final en las manos, algo cambió, la experiencia prometida en aquel demo dejó de ser la misma. Esperaba algo como P.T., es decir, que me sacara la mierda del miedo, tensión y susto. Sólo P.T., Silent Hill 2 y Alien Isolation han logrado eso en un videojuego, cagarme, ningún otro, quizás el primer Dead Space, pero no más.

En cambio, Luto presenta una visión única del horror, donde el miedo es más una ilusión. El juego se burla constantemente de un susto que nunca se materializa realmente, dejando a los jugadores cuestionar sus propias reacciones. Si bien no reinventa el género, lo refina en algo agudo y profundamente personal. La experiencia se queda contigo debido a lo profundo que se instala en tu mente. La tensión nunca cesa. Porque Luto intensifica lo mundano. Se apodera de tus expectativas. No obstante, varios problemas puntuales le impiden alcanzar su máximo potencial. En especial sus rompecabezas que rompen ritmo y atmósfera por lo oscuro que resulta interpretarlos. Este es un juego sobre la muerte, literalmente. Después de explorar la casa por un tiempo, comenzarás a darte cuenta de que estás atrapado en ella y no puedes salir. No estás atrapado en el lugar, estás atrapado en el tiempo. Solo en la casa, tienes la voz del narrador para guiarte a través de rompecabezas crípticos, así como un teléfono que juega un papel clave.

Algunos podrían considerar que Luto es un "walking simulator", ya que eso es lo que haces principalmente en el juego: caminar o correr por tu casa, que está en constante cambio cuando no está en un bucle infinito (como en P.T.). Sin embargo, de lo que también está lleno es una abundancia de rompecabezas que necesitas superar para progresar. Estos siempre son poco explícitos ni obvios, pero también ocasionalmente muy inteligentes. Podrías estar atrapado –o frustrado– durante un buen rato antes de decidir apagar el juego para jugar otra cosa, es que cuesta saber lo que tienes que hacer si no prestas atención a los detalles. Mientras que muchos clones de P.T. parecen interesados en emular historias de fantasmas de casa embrujada típica y barata, Luto experimenta regularmente con el género sin sacrificar su narrativa enfocada. Sin ser muy explícito directamente al jugador llegando a veces a ser muy difícil de entender. Si bien su narrativa visual es cambiante, algunas de sus cualidades son menos deslumbrantes.

Los rompecabezas son obtusos, tal como señalé, a veces exigen un ojo asombroso para los detalles. El temor aquí no se basa en una base de amenaza constante, sino en la anticipación de ésta. El juego es paciente, permitiendo que largos tramos de exploración silenciosa trabajen tus nervios. Esta tensión de combustión lenta es mucho más efectiva que un aluvión constante de sustos de salto. El miedo proviene de las posibilidades, de la certeza de que algo debe estar mal. El narrador, que no estaba en el demo original, ocasionalmente crea momentos verdaderamente épicos y aterradores. Creando suspenso. Pero para algunos jugadores, podría interrumpir la experiencia por lo demás sutil. Cada paso se siente como una decisión. Cada rincón se siente como una prueba de tu determinación. No es solo lo que ves u oyes, sino lo que sientes. Al término del juego, me sentí un poco decepcionado y no por lo corto de sus 4 a 5 horas. Un vacío por la experiencia lavada e insípida de ese "P.T." que estaba esperando en Luto.

Si jugaste P.T., entonces estás familiarizado con el pasillo infinito en bucle, que toma un diseño de casa simple y te envía de vuelta al comienzo al entrar por la última puerta. Luto toma esa premisa y construye todo el juego a su alrededor. En él, explorarás una variedad de entornos de bucles que son aparentemente imposibles, pero tienen rompecabezas que resolver dentro de ellos, con la idea de progresar, llevando esta misma idea a sus límites. No hay enemigos con los que luchar, ni criaturas de las que huir y esconderse como en KARMA. No diría que Luto es una experiencia aterradora, pero hace un trabajo fenomenal de construir una tensión de construcción lenta. No se basa en sustos baratos con saltos cliché con sonidos de orquesta a lo Hitchcock, pero en tensión sutil, con pistas auditivas sensoriales y narrativa visual en los detalles que se gana mi respeto.

Visualmente, Luto es evocador en lugar de llamativo, no ganará premios en esta generación en gráficos, pero cumple a cabalidad como cualquier juego basado en Unreal con buen diseño de arte. La casa y los ambientes están meticulosamente elaborados, con una iluminación increíble, trabajo de sombra y dirección de arte de soledad y depresión. En el audio Luto juega al silencio como arma emocional, rompiendo con sonidos que confunden y contribuyen a la tensión. Su diseño de sonido se utilizó no sólo para mejorar la tensión, sino para crearla. Estás inquieto por lo que es apenas audible.

Luto es un juego sobre el dolor, por lo que aquellos sensibles a temas como la muerte, la depresión y el suicidio podrían querer pensarlo dos veces antes de jugarlo. Pero por su intrigante narrativa que te mantiene al vilo y algunos rompecabezas genuinamente creativos, Luto es un juego de terror psicológico como ningún otro.

BIEN:
● Buena narrativa de tensión.
● Rompecabezas ingeniosos.
● Buenos visuales y sonido.
MAL:
● No es para quienes buscan terror intenso.
● Algunos rompecabezas son frustrantes.
● Muy corto, apenas 5 horas.
¿20$?: Luto es una clase magistral en atmósfera de terror psicológico: refinado, personal e inquietante. No persiste a través del terror sensacionalista, sino a través de la tensión atmosférica.
PS5 | 2025. Digital. Zona ALL. Video: 4K/60fps - 1080p/60fps. Sonido: Dolby Digital & DTS 5.1, Jugadores: 1 (Online: N/A); Disco Duro: 22GB. Trophies. ESRB Rating: M

______________
Barton

Copia de prensa por cortesía de PressEngine y Broken Bird Games.

Template Design by Rural Tex