The War of 28 Ballet Phoenicians
"Bart, antes reseñaban cine todo el tiempo y ahora de vaina uno o dos films al año ¿qué pasó?" Tienen razón, después del período de ausencia en las salas producto de la crisis por el virus chino (así, por su nombre), dejamos de ir al cine acostumbrándonos a la conveniencia del streaming. Sí, sé que es un sacrilegio ante el credo del cinéfilo que jura ser ratón de cinemateca y con toda razón. Ni teniendo un Home Theater de lujo –como el mío– suplanta la experiencia de una sala de cine. Spiff es el encargado de la columna de cine y a él deben reclamarle el por qué hay un bajón en las reseñas de películas.
Sin embargo tampoco es que ninguno de los dos ha dejado de ver cine, sea yendo a las salas o por medio del streaming. Siquiera comprar uno que otro Blu-ray, aunque hablando con sinceridad no lo hago tan frecuente por la poca calidad del cine actual que no amerita ese gasto para mi colección, pero lo sigo haciendo. En lo personal saben que siempre he acusado mi problema con las distribuidoras locales y su renuencia a tener funciones en su idioma original salvo en una o dos salas muy lejanas a altas horas de la noche, cosa que no me conviene, optando por esperar a que las cintas terminen en el formato de streaming o Blu-ray, si me arriesgo a comprarla (costumbre que también ha menguado).
Por lo que decidí reformatear la columna de cine con una fórmula que aplicaba hace años, donde condensaba varias películas dada la cantidad mensual que consumía entonces. Esta vez no es por la cantidad sino por el tiempo que no le puedo dedicar a hacerle un artículo largo e independiente a cada film. Aún así veo una buena cantidad de material mensualmente para no dejar esta columna abandonada. Así que garantizo al menos un resumen al mes, donde reuno de 2 a 4 reseñas bien sintetizadas de lo que he visto en Streaming, BD y sí, hasta las salas si consigo –como el mes pasado– funciones en audio original sin doblajes. Peor es nada ¿verdad? Y si Spiff se apunta, mejor.
Algunas ya salieron de cartelera, pero es que las fui acumulando por el nuevo formato.
![]() Ballerina
CineCartelera
Esta es una que estaba seguro que no me iba a gustar, cansado de la feminización de actores de acción como resultado de la ola woke que destruyó el cine pop con culazos llenos de "girl-bosses" inverosímiles. Y antes que me acusen de chauvinista o misógino, les advierto que me encantan las heroínas como lector de comics y gamer, sólo que en el cine no puedes pretender que una niña de 50 Kg. va a ser una dura como Rambo ni sabérselas todas como una Mary Sue. En este caso me equivoqué, Ballerina le ronca y mucho. Basada en el universo de John Wick, el director de la serie de Keanu Reeves, Len Wiseman, relata una trama paralela e intercalada con los hechos de John Wick 3: Parabellum. Donde una chica del clan de asesinas femme fatal –Ruska Roma– presenta sus antecedentes, motivaciones y frustraciones como buen argumento para construir el personaje de esta bien escrita y actuada Eva (Ana de Armas), para sobresalir en ese inestable submundo y enmendar las cicatrices emocionales del pasado que le robaron su futuro. El personaje de de Armas no es la típica mujer sobre dotada de eventos Deus Ex Machina que siempre la ponen por encima de las circunstancias más improbables. Que a pesar de que John Wick se puede acusar de lo mismo, uno sabe hasta donde suspender la razón por la ficción. En Ballerina vemos a Eva siempre con las opciones en su contra, físicamente vulnerable y sin la ayuda de su organización. Siempre se vale de su ingenio e instinto para llevar su cometido con la misma credibilidad que su ideal masculino. La acción y coreografía es brutal con esa edición quirúrgica pero cremosa que caracteriza los films de esta serie de Wiseman. Un ritmo narrativo excelente sin ser perfecto aunque comete pecados de situaciones de conveniencia para que la trama marche al frente. Quejas menores que para nada hacen detrimento de su estructura. Con la misma hermosa cinematografía al ritmo de un soundtrack del siempre excelente Tyler Bates (cine, series y videojuegos). No necesitaba una aparición –extendida– de Reeves como Wick haciendo de las suyas, pero no menos bienvenida. Los recurrentes de este universo, Ian McShane, Anjelica Huston y la última (¡snif!) del desaparecido Lance Reddick; más Gabriel Byrne en la figura antagónica junto a Norman Reedus y Catalina Sandino Moreno. Recomendable. McKay
★★★★☆
CARTELERA | Estudio: Lionsgate. País: EE.UU. Director: Len Wiseman. Genero: Acción-Thriller. Idioma: Inglés. Duración: 125m. Estreno: Junio, 2025. Censura: R
|
![]() Warfare
CineStreaming
Del Director Alex Garland, infame por sus bodrios como Civil War y Annihilation, llega este relato en tiempo real de un suceso durante la guerra de Irak (segunda vuelta), relatada por sus protagonistas "de memoria" como insiste el Director, de unos NAVY Seals en una misión de soporte que sale mal al verse descubiertos por la insurgencia local que les arremete en un llamado al jihad. Un recuento corto que pasó sin trascendencia, sin quitarle mérito al sacrificio de los soldados involucrados que sufrieron este brusco infierno que a algunos cambió sus vidas para siempre, sólo que no se esperen un Black Hawk Down, porque no lo fue ni tuvo el mismo significado histórico. A pesar de todo el apego por acertar en atmósfera, armamento y procedimientos es de reconocer. Como tampoco Warfare tiene el mismo grado de envergadura en materia de cine ya que no se le compara con la obra maestra de Ridley Scott sobre los acontecimientos –muy relevantes– de Mogadishu por allá a comienzos de los noventa. Sin embargo, Warfare se deja colar por aparecer auténtica, sin aspiraciones de gloria hollywoodense en la humildad de su muy bajo presupuesto indie. Aquí se ve que se puede hacer un buen film, porque Warfare lo es, con poco. La acción es breve, pero intensa, el escenario es pequeño, pero sus actores, la mayoría desconocidos salvo por el ya célebre Will Poulter, hacen mucho con sus interacciones genuinas y camaradería militar convincente. No hay trama mayor ni nada especial que un pelotón pequeño de Seals que luchan por sobrevivir a una emboscada de guerrilleros esperando los vengan a rescatar. Excelente cinematografía y juego de cámara con mucho drama intenso de sufrimiento que se exaspera con cada minuto y con la creciente amenaza del avance de los locales. Es como el Assault on Precinct 13 de Carpenter (1976) pero en modern… ejem… warfare. En tiempo real y con un contraste que va cambiando desde su inicio apaciguado hasta su climax violento que expone los horrores reales del conflicto armado. Hacía falta algo así, un film de guerra sin pretensiones de vanagloriarse, sin mensajes políticos y sin fanfarria de protagonistas heróicos. Luego de esta década de wokismo, cae como un aire fresco de esperanza aunque no sea nada especial ni te deje pensativo con reflexiones históricas del cuadro geopolítico internacional. Recomendable. Pasta
★★★☆☆
STREAM | Estudio: A24. País: EE.UU. Director: Alex Garland. Genero: Acción-Guerra. Idioma: Inglés. Duración: 95m. Estreno: Noviembre, 2024. Censura: R
|
![]() The Phoenician Scheme
CineCartelera
Soy un fanboy de Wes Anderson, si mañana quiere hacer cadenas presidenciales y documentales marinos (Zissou, anyone?) lo sigo viendo. Un Director avant-garde con sus films de relaciones humanas absurdas y caricaturescas que distorsionan el género de comedia sin risas, pero el humor subyace en la elocuencia de su pluma que sólo él sabe dirigir, con sus planos kubrikeanos simétricos, paneos de dolly laterales y escenografías de teatro con su paleta de colores calculadas. No ha dado en el clavo en sus últimas películas (Asteroid City, The French Dispatch) como lo hizo antes en The Grand Budapest Hotel, Moonrise Kingdom y The Darjeeling Limited (aunque les recomiendo ver sus cortos basados en los cuentos de Roald Dahl, excelentes), resultando en quizás "más de lo mismo" sin atreverse a arriesgarse como con sus animaciones stop-motion; no obstante no me quejo si más de lo mismo resulta en más Wes Anderson para no quedar con sed, aunque esa sed no quede saciada como quisiera. Es en The Phoenician Scheme donde es más vidente, hasta predecible sólo que sin bajar su calidad acostumbrada. The Phoenician Scheme tiene a un Benicio Del Toro como un excéntrico billonario que pone a su hija –una monja– (Mia Threapleton) como su única heredera de su emporio en un plan para evitar que rivales lo destruyan, incluyendo a su hermano, para adueñarse de su legado y futuro potencial económico. Con múltiples intentos para asesinarlo, se ve obligado a tomar medidas legales y de seguridad para adelantarse a sus enemigos, todo en medio de intentos por congraciarse con su distante hija. Es bastante divertida y entretenida, con el siempre carrusel de actores que hacen desfile, a veces en calidad de cameo (es contigo Bill Murray, como el Dios que realmente eres) como Charlotte Gainsbourg, Tom Hanks y Bryan Cranston, que incluye además a viejos de siempre, Willem Dafoe y Murray, a noveles que están repitiendo en sus últimas cintas, F. Murray Abraham, Rupert Friend, Scarlett Johansson y los debutantes en su elenco como Michael Cera, Benedict Cumberbatch y la encantadora Threapleton. ¿Qué más les puedo decir sin contárselas? Tiene el humor de siempre con la impecable y meticulosa dirección artística que sólo el ojo de Anderson puede hacer (que ningún A.I. puede imitar), sin una trama que la haga especial. Sí, lo mismo, pero bueno. Pasta
★★★☆☆
CARTELERA | Estudio: Focus. País: EE.UU. Director: Wes Anderson. Genero: Comedia-Aventura. Idioma: Inglés. Duración: 102m. Estreno: Mayo, 2025. Censura: PG-13
|
![]() 28 Years Later
CineCartelera
Siempre he sido fan de Danny Boyle por su estilo de dirigir (Trainspotting, Shallow Grave, Pistol), aunque no siempre me complace (Trainspotting 2, Slumdog Millionaire, Steve Jobs). Sin embargo su aproximación indie artísticamente adrede con "28 Days Later" (2002), donde empleó cámaras semi-Pro miniDV de baja resolución, cementó su estatus de culto tras su salto internacional. Esta 28 Years Later viene a ser la secuela oficial a pesar de la 28 Weeks Later (no de su autoría) intercalada en el olvido. Con un enfoque similar, 28 Years Later se filmó con equipo semi-Pro, con iPhones envenenados y "tunneados" usando lentes y equipos de steadycam/drones que cuestan docenas de veces el teléfono. No obstante el resultado es bastante Pro a pesar de las limitaciones del sensorcito del smartphone. No se esperen un acabado como el que resulta con cámaras ARRI, RED o IMAX en todo caso, que son los estándares de la cinematografía digital del presente. Tampoco se esperen que 28 Years Later sea tan buena o espontánea como su predecesora de 2002. De hecho, ni se esperen que sea buena del todo. Dios, esto fue doloroso de ver de principio a fin. Un culazo de proporciones al nivel de las expectativas de un Director que ya no es el consagrado indie de hace 25 años, sino todo un caballete de alto calibre. 28 Years Later es absurda y eso que suspendo la razón con cintas de zombies. No hay una trama coherente, con decisiones estúpidas de los personajes sólo por crear excusas para mover la trama hacia adelante. Apenas una leve explicación en texto de lo que sucedió en esos 28 años para ilustrar el contexto que justifique ese escenario. Tampoco hay un efecto gravitacional hacia ninguno de los personajes como para que te importen. Como a Boyle no le importó desperdiciar tanto el talento de Ralph Fiennes, Aaron Taylor-Johnson y Jodie Comer. Pero 28 Years Later tiene en su infantil coprotagonista –Alfie Williams– a un personaje insufrible, idiota y absurdo que recae totalmente en la pluma de Alex Garland, a quien escuchamos mucho por sus trabajos mediocres como Director y escritor, entre ellas Warfare (arriba) y los culazos de Civil War y Annihilation. La caótica edición a-lo MTV funcionó bien para 2002 en Days, pero aquí se siente discordante y disyuntiva que hace conflicto con la excelente cinematografía que supieron extraer de teléfonos. Evitenla. Mancao
★★☆☆☆
CARTELERA | Estudio: Sony. País: Reino Unido. Director: Danny Boyle. Genero: Horror-Thriller. Idioma: Inglés. Duración: 115m. Estreno: Junio, 2025. Censura: R
|
___________
Bart
NOTA: Advierto que mantengo mi posición de nunca emplear la piratería como recurso, siempre he consumido y consumo contenido original y legal. Voy al cine por una cuestión de experiencia cultural. De la misma manera que armo un Home Theater referencial para intentar replicar la experiencia en casa, no para arruinarla con copias de mala calidad; por lo que, quien me conoce, sabe que nunca compré ni siquiera pedía prestado copias mediocres de DVD/BD. Mi filmoteca se engalana de buenos films en ediciones originales en BD/DVD durante años coleccionando desde los días del LaserDisc ¿se acuerdan de ese? Aunque admito que la frecuencia de compras se ha reducido mucho en los últimos años por lo que expliqué arriba. Y con el streaming siendo tan conveniente y barato, suplanta lo que una vez me sirvió para consumir material de cine en casa sin arriesgarme a comprar o ir al cine si la oferta no valía la pena: el alquiler de video como Blockbuster (¿se acuerdan de éste también? LOL! Estoy viejo).