Mine Kraft

Me gustan los handhelds porque siempre ofrecen la oportunidad de una experiencia por gotas muy distinta a la que ofrecen los juegos diseñados para PCs o consolas de mesa. Así como hacer juegos tipo AAA de consolas para un handheld nunca debería ser la estrategia apropiada –uno de los errores del PS Vita– por los desafíos que impone el formato. Durante los días dorados del GameBoy, diseñadores ingeniosos desarrollaron juegos pequeños de gran calidad al rededor de las limitaciones ergonómicas de los handhelds. Uno no puede pasar horas pegados a una pantalla pequeña, ni los handhelds pueden emular la interacción de los controles de consolas por la distribución de los botones integrados en una sola unidad, comprometiendo la interfaz humano-máquina y los tiempos de reacción vs. destrezas. Es decir, no puedes jugar a un FPS en un Switch en modo handheld con la misma soltura que lo haces con un control de consola.
Es este tipo de juegos, con diseños enfocados a una experiencia ligera, por ratos y sin exigir interacciones estresantes, las que me atraen mayormente para mi Switch. En esta categoría me llamó la atención Everdeep Aurora, un 2D adventure RPG con fuerte homenaje al "look & feel" que teníamos con el GameBoy y las consolas de 8-bit de hace 30 años. Everdeep Aurora te pone en el rol de "Shell", una gatita en un reino animal en la búsqueda de su madre. Después de que una lluvia de meteoritos obliga a la civilización a refugiarse bajo tierra, la pequeña gata se embarca en una búsqueda para encontrar a su familia perdida. Un 2D platforming procedural donde creas tu camino taladrando el suelo mientras descubres interesantes personajes, quests y mini juegos en tu cruzada.


Lo que inmediatamente captura tu atención en Everdeep Aurora es su impresionante y hermoso arte pixelado 8-bit con la misma limitada paleta de colores que el NES y el GAmeBoy Color disponían. No en balde una dirección artística elocuente y de buen gusto, sabrá transmitir como comunicar visualmente su narrativa imaginaria aun sin una paleta policromática abundante. Como lo poco que había disponible hace décadas, talentodos diseñadores hacían maravillas dentro de las limitaciones del hardware de entonces (gráficos CGA en el IBM PC, los pocos colores del Apple II y el Commodore 64).
Éste es el estilo perseguido por Everdeep Aurora y lo logra con un gusto sublime como nostálgico. Sus sprites están impecables en acabado y las animaciones son increíbles en el cuidado en el detalle. Cada espacio es arte y, a pesar de algunas fallas de diseño interactivo que afecta la navegación, se supo aprovechar cada pixel para enmarcar hermosos visuales que narran sin necesidad de diálogos explícitos. Esta estética está respaldada por una hermosa partitura de piano que se adapta a su entorno con melodías tranquilas y minimalistas.


No quiere decir que no hayan conversaciones si Everdeep Aurora se basa en un modelo de RPG donde la interacción con personajes NPC es crucial para ir surcando lo profundo del submundo y sortear obstáculos. Las letras, muy pequeñas, sin embargo, se ven y leen bien aún en el Switch Lite (el escenario más extremo de pantalla pequeña que encontrarás a menos que porten el juego a móviles). Los diálogos usan fuentes de distinto tipo, tamaño y color –a veces animadas– para acentuar las emociones a falta de actores vocales. Shell posee mecánicas clásicas de platforming, pero rompe lo convencional con su taladro para abrirse paso cavando en cualquier dirección.
Con tintes de metroidvania, Everdeep Aurora permite el backtracking para volver a sitios boqueados que exige una llave o entregar un objeto a un NPC como parte de un quest. Que puedes hacer en intervalos cortos, levantando tu Switch en modo handheld para hacer un quest de minutos y retomarlo mas tarde para continuar la marcha. Sin estrés porque Everdeep Aurora es un juego sin combate alguno ni requiere destrezas rápidas para resolver sus enigmas. De lo único que te tienes que preocupar es cómo cavar de forma eficiente para permitir que puedas subir de nuevo con facilidad sin quedar atascada.


Puedes moverte, saltar, taladrar a la izquierda, a la derecha, arriba y abajo. Ciertos bloques de piedra requieren una mejora del equipo que el herrero puede hacer si cumples con los materiales necesarios que obtienes minando minerales de diferente tipo. Hay cristales que sirven como moneda del juego y también sirven para recargar el taladro cuando se queda sin energía, no obstante éste seguirá funcionando, sólo que más lento y tedioso. Tu objetivo general es bajar y encontrar nuevas áreas ocultas como refugios para salvar o sitios con NPCs que contribuyen a la narrativa y tu aventura.
Puedes volver a subir para revisitar ese espacio donde una puerta cerrada te impide entrar, o explorar una de las muchas ramificaciones donde realmente se encuentra gran parte del contenido del juego. Pero la navegación se vuelve un desorden desorientador y muy complicado cuando el mapa no registra todos los lugares que encuentras. Debiendo regresar a ciegas buscando lo que bien se pudo marcar en el mapa con un icono. Afortunadamente existe el fast travel entre campamentos descubiertos como medida compensatoria al tedio de volver a subir (y bajar) sin orientación o guía.


Aunque es posible cavar de tal manera que no puedas volver a subir, no es posible bloquearte a ti mismo. Eres una exploradora, tu objetivo es simple: encontrar a tu madre. En el proceso descubrirás un mundo subterráneo donde conocerás habitantes variopintos que compartirán sus historias y necesidades. Muchas de estas historias son opcionales, no tienes que completarlas para continuar. Pero Everdeep Aurora es más rica si las completas. A medida que avanzas en la historia –que te llevará entre 4-6 horas– encontrarás desafíos de plataformas ocultos que te piden que muevas bloques, taladres y navegues por plataformas inestables para que resuelvas rompecabezas. Aunque te llevará más de 12 horas desbloquear cada final.
Si te quedas atascado, tienes una salida a través de Ribbert, una ranita que te asiste en tu viaje. El lado derecho de la pantalla central del juego tiene el minimapa –muy útil– que requiere ayuda te tu memoria porque no todo lo que descubres queda registrado para referencia; y el izquierdo se utiliza como pantalla de inventario y nivel de carga de tu taladro. El Everdeep es un mundo fascinante. Está lleno de lugares como cavernas, casas, un jardín, depósitos y hasta una taberna. Hay varias puertas de mazmorras ocultas en todo el mapa. Cada ubicación es distinta, la excelente música y la paleta de colores cambian cada vez que entras en una ubicación para hacerla destacar o distinguir de la anterior.
El taladro tiene una cierta cantidad de energía. Esta carga se puede aumentar si encuentras cápsulas de carga, escondidas en espacios ocultos o bloqueados con retos mínimos de platforming para obtenerlos dentro de cofres. Esta es la razón por la que vale la pena explorar cualquier mazmorra con la que te encuentres. Al principio, obtendrás un artículo que te permite un doble salto de pared, y más adelante encontrarás herramientas de travesía aún mejores. Llegar a un nuevo lugar es parte un rompecabezas, parte la toma de decisiones. La satisfacción de la exploración es inmensa. Tropezar con un área secreta, encontrar un sombrero coleccionable, mineral raro u objeto codiciado por un NPC, o descubrir un nuevo personaje se siente como un logro genuino, y sin guía, porque el juego se niega a tomarte de la mano.
Everdeep Aurora es una aventura bellamente elaborada con una historia sincera y una impresionante presentación retro. Con mecánicas no estresantes de exploración que esconde recompensas a la perseverancia y la curiosidad por vencer retos, descubrir enigmas y vivir nuevas historias. No reinventa nada, pero Everdeep Aurora nos devuelve la nostalgia con clase, belleza y gracia. Altamente recomendable.
¿20$?: Everdeep Aurora es un juego retro excelente e inolvidable. No es una descarga de adrenalina o una prueba de destrezas, sino una experiencia pausada que recompensa la paciencia y la curiosidad.
| |
NSW | 2025. Digital. Zona ALL. Video: 1080p/60fps. Sonido: Dolby Digital Stereo, Jugadores: 1 (Online: N/A); Disco Duro: 533MB, Joy-Con & Pro Controller Compatible. Trophies. ESRB Rating: E
|
______________
Bart
Copia de prensa por cortesía de Nautilus Games, Stride PR y Ysbryd Games.