Rural Tex es un estúpido portal web de noticias y reseñas sobre videojuegos y cine popular. Combatiendo el mal gusto desde 2005 (nos está costando mucho) Influenciados por nuestra cultura geek de Comic Books & Gaming, hacemos Periodismo Gonzo de tercera en este 'Colosal Desperdicio de Ancho de Banda'

RESEÑAS

Todas las reseñas de videojuegos y cine se encuentran en nuestra base de datos alfabetizada. Rural Tex™ no apoya la piratería, todo medio que se revisa es estrictamente legal y original.

Importante: Información Legal.

CALIFICAMOS ASÍ

Nuestra escala para calificar las reseñas del 1 al 5. Con el Sir William McKay reservado sólo a la excelencia.

  • Sir William McKay: Aleph One.
  • Willy McKay: ¡Non-Plus-Ultra!
  • McKay: Muy bueno, peeero…
  • Pasta: Ta' Bien… Ta' Bien…
  • Mancao: Coleto impresentable.
  • Ñame: ¡Que nos devuelvan el tiempo y dinero que perdimos en revisar esta grandísima porquería! ¡Un CULAZO!
Editorial
25 Años del iMac
1984 Déjà vu
Anunciada en Mayo y despachada en Agosto, un Macintosh distinto en estética y operación marcó un nuevo comienzo para Apple a la víspera del nuevo milenio. Originalmente dirigida al mercado del hogar, con el Internet en mente, fue la apuesta más original en casi 40 años desde que la plataforma hiciera debut en 1984. En 1998 Apple revisó el concepto del Macintosh con la misma filosofía de simplicidad que definió la campaña original dos décadas atrás: "el computador para el resto de nosotros." Que de alguna manera se había perdido y complicado durante su evolución en el mercado, alejando a las masas que alguna vez se sintió atraída por su simplicidad y facilidad de uso. El resultado fue el Macintosh para la generación Internet, que con su arrojado diseño industrial, solución integral y simplicidad operativa vino a colocar no sólo el punto sobre la "i", sino la letra completa delante del clásico nombre: iMac.

El iMac fue promocionado con la misma filosofía de simplicidad que su homólogo debutante, tomando prestada la imagen y el concepto de “Hello” como lo hizo el primer Macintosh años atrás. Con el añadiente de enfatizar el Internet para todos subrayando que “todo venía listo de la caja al escritorio”, con “3 sencillos pasos” para conectarse*. Demostrando que no había nada complicado para que todo el mundo pudiera disfrutar del Internet como en el pasado hizo el Macintosh original con el concepto del PC.



The Messiah
No conforme con romper el paradigma de la complejidad del Internet, el iMac rompió el esquema cultural de la apariencia típica de un computador en una época donde predominaban las aburridas cajas cuadradas, de color beige y tan atractivas para el usuario común como un brócoli para un perro. La apariencia traslúcida bi-color del iMac –hasta en 5 colores bajo el concepto todo-en-uno de formas redondeadas– vino a ser una partida diametral de las cajas cuadradas grises y beige que acostumbrábamos a ver entonces. Al igual que en 1984, otro público se sintió cautivado además del usuario profesional, el ejecutivo y hasta el geek. Una vez más la configuración única vino a satisfacer las necesidades del usuario común, trayendo todo lo que éste podría usar en un computador personal, sin tantos periféricos, manuales, cables o conexiones complicadas, ni hablar de abrirla para expandirla. Atrayendo –de nuevo– a masas que podían disfrutar de un computador con acceso instantáneo a Internet quienes antes se sentían alienados.

The Return of the King
El iMac se convirtió de la noche a la mañana en un éxito rotundo que le devolvió un segundo aire a Apple, que venía de uno de sus períodos más inestables y con el futuro más incierto dentro de la industria para el momento. Marcó el retorno de su mercurialeza real Steve Jobs, quien vino como virus colado en la estrategia por renovar el sistema operativo Mac, mediante la absorción de su compañía NEXT a la nave madre que fundó en un garaje de su casa 20 años atrás. El iMac fue el best seller de todos los tiempos para un equipo de computación en todas las regiones del mundo. En parte por un atributo poco reconocido –nada técnico– pero que ayudó a su rápida y masiva adopción: la reducción de su precio para acabar con el estigma de que “las Macs son caras” (estigma que dejaron las ridículamente costosas Mac de buena parte de los ’90). Esto ayudó financiera y prestigiosamente a Apple a salir de sus problemas financieros y retomar a gotas el mercado que perdió a manos de Microsoft y su Windows 95. Fue a partir de ahí que Apple se consolida como líder en diseño industrial.

Hello... Again
La clave de su radical diseño vino de la maño de su diseñador interino –hoy ex-vicepresidente de diseño industrial– Jonathan Ive, que no tardó en esparcirse hacia toda la línea de productos como el PowerBook, en PowerMac, el debutante iBook y el próximo a llegar que haría una pequeña revolución dentro de Apple y el mundo de la música como lo hizo el iPod.

Al iMac se le añadía alguna novedad cada cierto tiempo para mantener fresco el concepto y las ventas estables. Esto vino a traducirse en la opción de variedad de colores a elegir, cero ventilador –para ser la máquina más silenciosa del mercado– FireWire, CD-R/RW y mejorados diseños de Teclado y Mouse (no pregunten por qué se enfatizó en rediseñar estos periféricos, ya que todos saben que los primeros fueron la única raya negativa de su casi impecable currículo como producto revolucionario durante su primera década en el mercado informático).

iMac, The White Album
Sin embargo, el cambio más radical vendría en el amanecer del nuevo siglo con el iMac G4 que cambiaría su tradicional diseño de “huevo de pascua” por otro de “lámpara Pixar” o “Girasol” como oficialmente se le acuñó a su inspirada forma extraña. Con una pantalla LCD flotante que desafía la gravedad mediante su brazo de aluminio que reposa sobre un "medio balón" de CPU. Aquí debutaría la campaña por derrocar el monitor tradicional CRT que se resistió con la aparición del eMac. Que no fue otra cosa que un diseño alterno por renovar la forma tradicional del iMac clásico –que fue rechazado como candidato para el iMac G4– para terminar como el “iMac bastardo” dirigido al marginado mercado educativo. La nueva iMac G4 no sólo fue rediseñada por fuera, ya que el PowerPC G4 le vino a dar las alas del Red Bull y que anteriormente era reservado exclusivamente para las PowerMacs y las PowerBooks. Tristemente esta segunda generación de iMac no pudo repetir el exitoso caudal de ventas de su antecesor, siquiera con el atractivo del LCD y el SuperDrive.

SuperMac Returns
Esto vino a cambiar con su tercera generación que rediseña todo desde cero. Ambientada en el concepto de la popularidad de las pantallas planas, se vio por fin el deceso del CRT con el iMac G5 (y el fin del eMac) que pondría el punto sobre la “i” en la palabra iMac una vez más. Llegando a ofrecer opciones que no suelen ser comunes en la línea consumer-Mac, como Firewire 800, pantallas de 24" con salida DVI para dual display y una web-cam integrada. Que con el consecuente cambio a Intel, adquieren un nivel de performance respetable para trabajo profesional debido a la arquitectura de doble núcleo. Y estéticamente adquieren sobriedad al emular la línea Pro con carcaza de aluminio pulido cual Mac Pro/MacBook Pro.



Todo parece indicar que el iMac vino para quedarse. Con el cambio a Intel toda la línea del Macintosh cambió de nombre por otro que se acomodara a la nueva filosofía de procesadores de Chipzilla (Mac); todos menos el iMac porque constituye un icono cultural dentro de la computación como si fuera un estándar. El modelo más largo en la historia del Macintosh superando el record del Apple II, cuya permanencia en producción y ventas constituye el más largo de la historia comercial de Apple y que sembró las bases económicas de la compañía, que hoy rescata el popular computador que cumple 25 años.

Durante los últimos 15 años el iMac no ha cambiado su formato de diseño de computador integrado dentro de un monitor plano "todo-en-uno". Removió la unidad de DVD, cambió el plástico por aluminio e incrementó el tamaño de pantalla que comenzó con 15", hasta 27" en formato widescreen. Sin embargo el concepto es el mismo, sin importar si por dentro comenzó con PowerPC, pasó a Intel y hoy usa Apple Silicon, el nombre, formato de diseño y simplicidad siguen como su credo fundamental.

Feliz 25º aniversario iMac. Nunca he tenido una porque siempre he preferido las torres Pro por expansiva versatilidad, pero quizás algún día lo haga para no quedarme fuera de la onda cultural, así sea por fiebrúo para tenerla de adorno o ver animé.




Barton

[*] "There's no step three! there's no step three!" -Jeff Goldbum en el primer comercial del iMac
Template Design by Rural Tex