Rural Tex es un estúpido portal web de noticias y reseñas sobre videojuegos y cine popular. Combatiendo el mal gusto desde 2005 (nos está costando mucho) Influenciados por nuestra cultura geek de Comic Books & Gaming, hacemos Periodismo Gonzo de tercera en este 'Colosal Desperdicio de Ancho de Banda'

RESEÑAS

Todas las reseñas de videojuegos y cine se encuentran en nuestra base de datos alfabetizada. Rural Tex™ no apoya la piratería, todo medio que se revisa es estrictamente legal y original.

Importante: Información Legal.

CALIFICAMOS ASÍ

Nuestra escala para calificar las reseñas del 1 al 5. Con el Sir William McKay reservado sólo a la excelencia.

  • Sir William McKay: Aleph One.
  • Willy McKay: ¡Non-Plus-Ultra!
  • McKay: Muy bueno, peeero…
  • Pasta: Ta' Bien… Ta' Bien…
  • Mancao: Coleto impresentable.
  • Ñame: ¡Que nos devuelvan el tiempo y dinero que perdimos en revisar esta grandísima porquería! ¡Un CULAZO!
Opinión:

El Milagro del Audio (Dolby Pro-Logic II) pt. 1

¿Qué maravilloso es el sonido envolvente verdad? cuando la experiencia es convincente y estimulante, el "surround sound" no tiene parangón. Mal hecho, es un circo de sonidos incoherentes por doquier que satura, irrita y distrae en lugar de sumergirte en la recreación simulada del programa de audio. En música y películas, en análogo o digital, comprimido o sin comprimir, las variantes del sonido surround, que existe desde la prehistoria de la cuadrafonía analógica de los '70 hasta el Dolby Atmos y el DTS HD Master Audio digital del presente, son un festín para el sentido de la audición.

Aunque hay experimentos mucho más primitivos que el surround para cine y música (como los viniles cuadrafónicos de los '70), el sonido surround no encontró masificación comercial hasta la llegada del Dolby Stereo con Star Wars en 1977 (realmente fue con el remake de "A Star is Born" un año antes pero el film fue un coleto para darle promoción a la tecnología). El Dolby Stereo consistió en audio analógico, basado en matrix encoding del principio Efecto Haas**, que usa sonidos fuera de fase incrustados de los canales izquierdo y derecho del estéreo convencional para "codificar" los otros dos canales adicionales logrando el sonido envolvente (como hacían los viniles cuadrafónicos). Eficiente y simple, con resultados increíbles, considerando que los canales adicionales no son discretos y tienen una limitada respuesta de frecuencia.* Tan exitoso fue que resultaba difícil que un film de alto presupuesto de Hollywood saliera sin este sistema. Y no tardó en llegar al hogar bajo el nombre de Dolby Surround a mediados de los '80.

La tecnología encontró al poco tiempo, tanto para el cine comercial como el hogar, una mejoría drástica al emplear decodificadores analógicos "de paneos lógicos" para anclar un canal de sonido adicional en el centro de las IZQ y DER (stereo). Mejorando el especto frontal y los diálogos, pero manteniendo las surround en monoaurales ya que la tecnología de matrix encoding no permite más de dos canales adicionales al estereo (es imposible usar matrix encoding en programas mono). A esta revisión del Dolby Stereo/Surround se le llamó Dolby Pro-Logic, y fue una mejoría tan dramática y convincente como lo demostró su arrasador éxito en el mercado del cine comercial como también del naciente y creciente mercado del Home Theater a comienzos de los '90. Lo que quiero que entiendan, y de ahí el título de "milagro" del encabezado, es que todo esto se hacía sin procesadores digitales, computadoras DSP (Digital Signal Processing) y sin siquiera audio digital; era completamente analógico, y de una simple pista estéreo se guardaba y extraía dos canales adicionales –para un total de 4– logrando una experiencia surround convincente aunque plagada de limitaciones.* El DPL era tan simple, eficiente y efectivo que se podía transmitir por TV (aire o cable), en películas pregrabadas de VHS o LaserDisc, y en cualquier fuente donde hay estéreo como mecanismo de grabación. La vida era hermosa.

Avanzado los noventa y con la democratización masiva del audio digital, el sonido surround maduró con la nueva tecnología y evolucionó a niveles dramáticos. El Dolby Digital y su contraparte competidora, el DTS, llevaron el surround a niveles nunca antes imaginados por el venerable Dolby Surround Pro-Logic analógico. Gracias a la compresión perceptual de codecs avanzados (como los usados en el MP3), el DD y el DTS superaron las limitaciones del DPL al ofrecer 6, sí, 6 canales completamente independientes y discretos, a full escala de frecuencia y con increíble rango dinámico, muy a pesar de usar compresión "lossy" con pérdida permanente***. No obstante, el mundo de la música quiso un pedazo de la torta de este festín del novedoso "5.1" y –cargado de complicaciones y altos costos– llevaron el surround a la música con el DVD-Audio y el Super Audio CD (que afortunadamente no usan compresión debido a lo delicado que es el material musical para los audiófilos). La muerte para el Dolby Surround analógico estaba dictada.

"Los rumores sobre mi muerte estuvieron fuertemente exagerados" –dijo Dolby Labs con respecto a su viejo pero fiel formato 'anticuado' de surround; y después de unos años de trabajo en sus laboratorios, regresaron con el amanecer del nuevo milenio para anunciar el retorno triunfal del Dolby Surround para el s.XXI: El Dolby Pro-Logic II (después de un extreme makeover). Señores, ¿tienen un home theater? ¿sí mequetrefes? No necesariamente tienen que ser de alta gama, hasta su humilde HT todo-en-uno en combo que compraron en tiempos recientes de seguro está listo para el DPL-II. Acompañando al estándar actual del surround digital (DD y DTS), busquen el logo de "PRO LOGIC II" (o IIx) debajo del logo de Dolby Digital al frente de su planta, mini HT todo-en-uno, etc. Si es así, dense una palmada en la espalda porque poseen el milagro mas hermoso que he experimentado en el mundo del audio en mis años de experiencia en este subjetivo mundo. Recuerden que, continuando con la tradicional configuración de cornetas, el DPL-II requiere de las 5 principales + el subwoofer (Frontal L y R, Central, Surround L y R + SW) y que la correcta ubicación es crucial. Tan milagroso, simple y eficiente como resultaron sus antecesores de las décadas pasadas, esta nueva encarnación mantiene el legado de dar "mas-por-menos" y sacar "algo significativo" donde no hay "nada". Años y años de escuchar sobre "efectos increíbles" y "procesamientos digitales especiales" para buscar imprimir realismos envolventemente atmosféricos en tus discos corrientes me han sacado un cayo en los oídos. Puras promesas y charlatanerías que más bien generaban artificios que plastificaban la música hasta hacerla inaudible. No es el caso del Dolby Pro-Logic II.

Si bien para el viejo Pro-Logic había que codificar analógicamente usando matrix encoding para el material en estéreo*, no es necesario para el DPL-II siempre y cuando el material sea una buena mezcla estereofónica. El DPL-II usa los mismos principios fundamentales de procesamiento analógico que sus antecesores (aunque también lo hace por la vía digital) para extraer canales adicionales -de una pista estéreo- obteniendo una convincente experiencia surround donde originalmente no existe. ¿Dónde mejora sobre sus versiones anteriores? y aquí es donde está el milagro mequetrefes, en que simula una experiencia de 5.1 canales MUY CONVINCENTE e IMPRESIONANTE de una simple pista en estéreo, ¡con matrix encoding o sin ella! Eso quiere decir que, aunque no estuvo en las intenciones del productor discográfico y sus resultados son impredecibles, puedes extraer y simular sonido surround de tus CDs ordinarios. Como también puedes sacarle una convincente simulación de 5.1 -como el Dolby Digital y el DTS- de tus viejas películas de VHS, transmisiones de PPV por cable o cualquier formato que tenga una pista Dolby Stereo (con matrix encoding donde los resultados sí son premeditados). Aunque el resultado final no es como para rivalizar con el Dolby Digital y el DTS –que ofrecen una verdadera y enfocada experiencia surround con canales independientes– el DPL-II mete la coba donde no hay o no existe una fuente de surround digital discreta. Sin añadir delays, reverbs ni colorear el tono y timbre natural de las frecuencias originales como hace la mayoría de los DSP.

Tan simple de usar como el primer DPL, el DPL-II sólo tiene tres modalidades: MOVIES, MUSIC y GAMES. Cada uno calibrado y ecualizado genéricamente para cada género y no necesita extensos parámetros de ajustes como en el DD y el DTS (aunque sigue siendo importante ajustar distancias y delays para compensar la posición de escucha y que todos los sonidos arriben simultáneamente a tus oídos). La belleza del Dolby Pro-Logic II radica en que respeta el material original del estéreo (cosa que no hacía el viejo DPL), extrae información semi-discreta para el canal central, usa las surround en estéreo (simulando paneos y localizaciones) y no limita a estas últimas a frecuencias restringidas (todas los canales son full frequency 20Hz-20kHz excepto el ".1" de las frecuencias graves o 20Hz-120Hz). En la segunda parte les relataré unos experimentos interesantes que realicé con material diverso para ejemplificar lo bueno que es el DPL-II y lo útil que resulta.

___________
Batolomeo

[*] Dolby Pro Logic es una tecnología de sonido envolvente (surround) diseñada para decodificar pistas de sonido codificadas en Dolby Surround. Dolby Surround fue originalmente desarrollada por los laboratorios Dolby en 1976 para sistemas de sonido analógico para cines como el Dolby Analog SR (Spectral Recording). El formato analógico SR fue adaptado para uso doméstico en 1986 como Dolby Surround recientemente sustituido por la nueva tecnología Pro Logic. Dolby Surround Pro Logic está basado en la tecnología básica Matrix. Cuando se crea una pista de sonido Dolby Surround, se codifican cuatro canales de sonido en canales estéreo ordinarios (2 canales) usando técnicas de cambio de fase. Un decodificador/procesador decodifica el sonido en el original envolvente de 4 canales; los sistemas que no tienen el decodificador reproducen el sonido como estéreo estándar. A pesar de que el sonido Dolby Surround fue presentado en formato analógico, todos los decodificadores Dolby Digital incorporan un decodificador digital Dolby Surround Pro Logic para las señales digitales que tienen sonido Dolby Surround codificado.
[**] El efecto Haas también se conoce como efecto de precedencia o efecto de prioridad. El efecto Haas afecta a la percepción humana del sonido. Este fenómeno fue descrito por el médico alemán Helmut Haas, a quien debe el nombre (de hecho, este efecto fue el tema que utilizó en su tesis doctoral de 1949). El efecto Haas describe cómo, a nivel de percepción, si varios sonidos independientes llegan a nuestro cerebro en una intervalo inferior a 50 ms (milisegundos), éste los fusiona y los interpreta como uno sólo. Esto se debe a que el cerebro deja de percibir la dirección y entiende los sonidos posteriores como un eco o reverberación del primero. Para que el retardo (efecto Haas) no determine en nuestro cerebro la dirección del sonido (es decir, para se perciba el sonido como proveniente de un punto central), la señal retrasada debe tener más nivel que la primera. La llamada curva de Haas indica la intensidad (expresada en dB) necesaria para lograr una equivalencia en cuanto al retardo en milisegundos entre dos señales. Esta curva de Haas se utiliza en acústica, entre otras cosas, para mantener el estéreo en recintos.
[***] Digital Dolby, o AC-3, es la versión más común que contiene hasta un total de 6 canales de sonido, con 5 canales de ancho de banda completa de 20 Hz - 20 kHz para los altavoces de rango-normal (frente derecho, centro, frente izquierdo, parte posterior derecha y parte posterior izquierda) y un canal de salida exclusivo para los sonidos de baja frecuencia conocida como Low Frequency Effect, o subwoofer. El formato Dolby de Digital apoya usos Mono y Stereo también. El AC-3 es uno de los formatos denominados de compresión perceptual. Lo que hacen, básicamente, es eliminar todas las partes del sonido original, codificado analógicamente, que no pueda ser percibido por el oído humano. De ésta forma, se logra que la misma información sea de menor tamaño y por lo tanto ocupe mucho menos espacio físico.
Template Design by Rural Tex